El concepto de la patologÃa dual, que combina la existencia de un trastorno adictivo y de otro trastorno de salud mental, va alejándose cada vez más de la idea preconcebida de que la adicción a sustancias era un problema de mala conducta.
“La evidencia cientÃfica muestra que una de cada diez personas expuestas a una sustancias con capacidad adictiva desarrollarán una adicciónâ€, ha señalado Néstor Szerman, presidente de la Fundación de PatologÃa Dual de la Sociedad Española de PatologÃa Dual (SEPD), en la presentación del III Congreso Mundial de la World Association on Dual Disorders (WADD) y en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de PatologÃa Dual (SEPD), que se ha inaugurado en Madrid.

En cuanto a su prevalencia, el estudio Madrid detectó que el 70 por ciento de los pacientes en las redes de adicción tienen otro trastorno mental, mientras que en la redes de salud mental más del 50 por ciento presentan un problema de adicción. No obstante, según Szerman, estos datos están claramente infravalorados, al no haberse incluido en la investigación otros factores, como, por ejemplo, el consumo de tabaco.
Edad y vulnerabilidad en el consumo de drogas, de la mano
No obstante, la edad también es un factor pronóstico en el riesgo de adicción. “La edad de inicio de consumo de cualquier droga es un factor prioritario para determinar la aparición de una adicción. No es exclusivo del cannabis, la droga más consumida en la actualidad en España es el tabaco, seguido del alcohol y del cannabisâ€, ha afirmado Rafael Maldonado, director del Laboratorio de NeurofarmacologÃa de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
“Una de cada diez personas expuestas a una sustancias con capacidad adictiva van a desarrollar una adicciónâ€
Szerman ha recordado que la adicción no se elige. “Ocurre en la persona vulnerable. Eso es lo que aporta la patologÃa dual, no sólo integrar la asistencia de los pacientes, sino que el concepto de adicción y patologÃa mental van juntosâ€.
Uso recreativo del cannabis y vulnerabilidad
Uno de los temas que han puesto sobre la mesa el congreso de patologÃa dual será la tendencia en boga a legalizar el uso recreativo del cánnabis sin atender a los riesgos que pueden suponer para la salud pública. “La evidencia cientÃfica demuestra que si el sistema endocannabinoide endógeno del cerebro humano, involucrado en los procesos mentales, no funciona con normalidad puede dar lugar a diferentes patologÃas mentales y a desarrollar adicción al cannabis. No aceptemos mensajes trivializadores para la población que puede estar en riesgoâ€, ha añadido Szerman. Estos grupos vulnerables están formados por personas con antecedentes familiares o personales de psicosis, trastorno bipolar, déficit de atención o impulsividad.

Maldonado ha recordado que la planta de la que se obtiene el cannabis contiene más de 500 sustancias quÃmicas de las que más de 100 son activas. “Tenemos que tener en cuenta las dos facetas a las que nos enfrentamos: por un lado, el riesgo que representa su impacto sobre el cerebro y la oportunidad que nos brinda de investigar para desarrollar fármacos que permitan tratar enfermedadesâ€.
Teniendo en cuenta que la evidencia ya muestra que el cannabis produce alteraciones cognitivas, trastornos de personalidad y un aumento en la incidencia de la psicosis, amén de un impacto negativo sobre la salud, y que la edad de inicio de consumo de cannabis en España se sitúa en los 14 años, momento en que maduran las áreas subcorticales, es esencial prestar especial atención al consumo en la adolescencia. “La edad de inicio del consumo es un factor crucial para el pronóstico del consumo. Sabemos que el efecto del cannabis juega un papel clave en la maduración del cerebro, por tanto, hay que diferenciar las consecuencias de consumir cannabis a los 14 o a los 25 añosâ€.
Tenemos que dirigir nuestra prevención a la población de riesgo y eso tiene que ver con la psiquiatrÃa de precisión y con la patologÃa dual, ha añadido Szerman, atendiendo a la edad, al sexo y, en resúmen, a las caracterÃsticas individuales.
Más sobre patologÃa dual:
–La patologÃa dual quiere tratar a la persona y no a la sustancia
–La SEPD pide servicios especÃficos para patologÃa dual
–Pensar en la patologÃa dual es el primer paso para su abordaje
No obstante, un estudio en Nature Medicine ha mostrado un efecto paradójico en animales ancianos con dosis bajas de cannabis, donde los ratones mejoran su respuesta cognitiva. “Hay que tomarlo con precaución, primero porque es en animales, y porque tenemos que tener en cuenta que la edad y la dosis son claves. Es una lÃnea muy interesante de investigación pero el consumo actual -en jóvenes y a concentraciones muy altas- es perjudicial por más que haya estudios que demuestren que hay dianas para obtener posibles efectos terapéuticosâ€.
Por otro lado, el equpo de Maldonado está inmerso en el análisis de componentes que puedan modular la respuesta del THC -principal constituyente psicoactivo del cannabis- para tratar adicciones. “Estamos analizando el cannabidiol, un modulador negativo de los receptores canabinoides. Partimos de la hipótesis de que modulando negativamente un sistema tan general como el endocanabinoide probalmente consigamos resultados útiles para abordar las adicciones, en concreto frente a opiaceos”.
Factores de vulnerabilidad

Miquel Casas, presidente de la SEPD, ha insistido en que “el adicto no es el que se empeña sino el que por desgracia le toca serlo. Hay que estimular los estudios cientÃficos que vayan identificando los factores de vulnerabilidad. Sabemos que los principales son de base psiquiátrica. ¿Quién es el colectivo que consume más tabaco? Los pacientes psicóticos de la serie esquizofrenia. ¿Quiénes consumen más cannabis? Los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), etc. Hay un proceso de vulnerabilidad individual muy marcado”. De ahà la necesidad de diseñar modelos integrados del abordaje de trastornos mentales y de adicción.
Siguiendo el concepto de que la adicción no la pauta la sustancia, sino la vulnerabilidad, Casas ha puesto el ejemplo de Italia, Francia y España, paÃses con tradición vitivinÃcola donde la proporción de población con trastorno por consumo de alcohol no es mayor que en otros paÃses.
The post La edad de inicio del consumo de cannabis, factor pronóstico de la adicción appeared first on Diariomedico.com.